Description: Corresponden a intervenciones que buscan ampliar y mejorar la accesibilidad de todos los ciudadanos ubicados en zonas de origen informal a un entorno digno, mediante la estructuración de proyectos de diseño, y la gestión y articulación interinstitucional con las entidades distritales, que aporten al desarrollo comunitario, recuperación, mejoramiento y transformación de espacios públicos urbanos, con el propósito de integrar funcionalmente las áreas priorizadas en las escalas local, zonal, urbana y regional, y beneficiar a la población facilitando el acceso a una oferta equilibrada de bienes y servicios públicos, de tal manera que se generen estructuras urbanas que vinculen a toda la población, y especialmente a la más vulnerable (enfoque diferencial) a los servicios de ciudad e infraestructura de soporte.
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del distrito, compilado mediante Decreto No. 190 de 2004, establece que la problemática de los asentamientos informales se debe abordar desde el subprograma de Mejoramiento Integral inscrito en el programa estructurante vivienda de interés social, que tiene como objeto “Orientar las acciones de complementación, reordenamiento o adecuación requeridas tanto en el espacio urbano como en las unidades de vivienda que conforman los asentamientos de origen ilegal ubicados en la periferia de la ciudad”.
Lo anterior en el sentido de corregir las deficiencias físicas, ambientales y legales generadas por su origen fuera de las normas urbanas y permitir que sus habitantes accedan a la calidad de vida urbana definida para el conjunto de la ciudad.”.
Si bien el POT establece como los componentes del programa de mejoramiento integral: 1. Servicios Públicos, 2. Accesibilidad, 3. Equipamiento para programas Sociales, 4. Equipamientos para actividades cívicas y culturales, 5. Condiciones Ambientales y 6. Condiciones individuales de la Vivienda.
A partir de estos programas, la SDHT ha estructurado el componente de Mejoramiento de entorno, como una alternativa que reúne los programas de Servicios públicos, y accesibilidad, siendo misión de la SDHT estructurar y definir las intervenciones a realizar, así como los lineamientos técnicos, sociales, ambientales, con los que se realizaran las intervenciones, especialmente enfocadas en 3 líneas.
· Recuperación o adecuación de vías locales.
· Recuperación o adecuación de andenes, alamedas, y
· Recuperación o adecuación de parques locales
Service Item Id: 94c3a0abd5e44642ba1a17484641429d
Copyright Text: Subdirección de Barrios, Secretaría Distrital del Hábitat
entidad
(
type: esriFieldTypeInteger, alias: Entidad
, Coded Values:
[1: Caja de Vivienda Popular]
, [2: Fondo de Desarrollo Local]
, [5: Instituto de Recreación y Deportes]
, ...7 more...
)
tipo_elemento
(
type: esriFieldTypeInteger, alias: Tipo de elemento
, Coded Values:
[0: Via vehicular]
, [1: Via peatonal]
, [2: Escaleras]
, ...5 more...
)
tipo_proyecto
(
type: esriFieldTypeSmallInteger, alias: Tipo de proyecto
, Coded Values:
[1: Estudios y diseños]
, [2: Obra]
, [3: Estudios, diseños y prorroga de obra]
, ...1 more...
)
estado_proyecto
(
type: esriFieldTypeSmallInteger, alias: Estado de ejecución del proyecto
, Coded Values:
[0: Ejecutado]
, [1: En ejecución]
, [2: Sin ejecutar]
, ...3 more...
)
Description: Este programa se basa en un soporte jurídico, normativo, técnico, financiero y metodológico, para intervenir de manera progresiva edificaciones de origen informal; con el fin de brindar opciones de reconfiguración arquitectónica, ampliación vertical u horizontal del área construida, e intervenciones de mejoramiento estructural que disminuyan la vulnerabilidad física de las construcciones en los barrios legalizados, frente a sismos. Se orienta a mejorar las condiciones de la vivienda y a la generación de nuevos espacios habitables, así como opciones de ingresos por el mejoramiento del patrimonio físico de las familias que residen en ellas. Además de esto el Plan Terrazas realiza aportes a la revitalización de las zonas intervenidas para que lo construido por la población sea parte de la oferta habitacional de la ciudad, se incorpore al mercado de vivienda formal y más importante aún, se proteja la vida y el patrimonio de la ciudadanía mejorando estructuralmente las viviendas.
Service Item Id: 94c3a0abd5e44642ba1a17484641429d
Copyright Text: Subdirección de Barrios, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: El programa de mejoramiento de vivienda identifica las condiciones básicas de habitabilidad, reconociendo que estas mismas atienden aspectos de Salud y calidad de vida “entendida como el grado de excelencia de vida que una sociedad dada, precisamente localizada en un tiempo y en un espacio geográfico, ofrece en sus políticas de asignación, y distribución espacial y social de recursos destinados a satisfacer directa o indirectamente cierta gama de necesidades humanas (incluidas las no materiales) para todos sus miembros, y en el consiguiente nivel de contento o descontento individual y grupal según la percepción que se tenga de esa oferta, accesibilidad y uso, así como de las consecuencias potenciales y reales sentidas o no, por parte de la población involucrada . Los efectos finales de la calidad de vida se concretan en la salud física y mental de la población como así también en la vivienda como agente de salud.” Dado el alcance del programa logra no solo resolver deficiencias físicas de las viviendas, sino potenciar el desarrollo humano
El programa busca realizar mejoras locativas en viviendas de la población que no cuenta con los recursos para intervenirlas y se materializa a través del Subsidio de mejoramiento de vivienda el cual es un aporte en especie que el Distrito otorga por una sola vez al hogar con el objeto de superar una o varias de las carencias básicas de una vivienda, en cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento operativo, entre otras, visitas técnicas con el fin de validar el cumplimiento de las condiciones sociales, físicas y jurídicas de las viviendas y los hogares.
Service Item Id: 94c3a0abd5e44642ba1a17484641429d
Copyright Text: Subdirección de Barrios, Secretaría Distrital del Hábitat
Name: Intervención Poligonal Mejoramiento de Entorno
Display Field: id_intervencion_me
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: Corresponden a intervenciones que buscan ampliar y mejorar la accesibilidad de todos los ciudadanos ubicados en zonas de origen informal a un entorno digno, mediante la estructuración de proyectos de diseño, y la gestión y articulación interinstitucional con las entidades distritales, que aporten al desarrollo comunitario, recuperación, mejoramiento y transformación de espacios públicos urbanos, con el propósito de integrar funcionalmente las áreas priorizadas en las escalas local, zonal, urbana y regional, y beneficiar a la población facilitando el acceso a una oferta equilibrada de bienes y servicios públicos, de tal manera que se generen estructuras urbanas que vinculen a toda la población, y especialmente a la más vulnerable (enfoque diferencial) a los servicios de ciudad e infraestructura de soporte.
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del distrito, compilado mediante Decreto No. 190 de 2004, establece que la problemática de los asentamientos informales se debe abordar desde el subprograma de Mejoramiento Integral inscrito en el programa estructurante vivienda de interés social, que tiene como objeto “Orientar las acciones de complementación, reordenamiento o adecuación requeridas tanto en el espacio urbano como en las unidades de vivienda que conforman los asentamientos de origen ilegal ubicados en la periferia de la ciudad”.
Lo anterior en el sentido de corregir las deficiencias físicas, ambientales y legales generadas por su origen fuera de las normas urbanas y permitir que sus habitantes accedan a la calidad de vida urbana definida para el conjunto de la ciudad.”.
Si bien el POT establece como los componentes del programa de mejoramiento integral: 1. Servicios Públicos, 2. Accesibilidad, 3. Equipamiento para programas Sociales, 4. Equipamientos para actividades cívicas y culturales, 5. Condiciones Ambientales y 6. Condiciones individuales de la Vivienda.
A partir de estos programas, la SDHT ha estructurado el componente de Mejoramiento de entorno, como una alternativa que reúne los programas de Servicios públicos, y accesibilidad, siendo misión de la SDHT estructurar y definir las intervenciones a realizar, así como los lineamientos técnicos, sociales, ambientales, con los que se realizaran las intervenciones, especialmente enfocadas en 3 líneas.
· Recuperación o adecuación de vías locales.
· Recuperación o adecuación de andenes, alamedas, y
· Recuperación o adecuación de parques locales
Service Item Id: 94c3a0abd5e44642ba1a17484641429d
Copyright Text: Subdirección de Barrios, Secretaría Distrital del Hábitat
id_intervencion_me
(
type: esriFieldTypeString, alias: Identificador único de la intervención, length: 20
)
nombre
(
type: esriFieldTypeString, alias: Nombre, length: 100
)
entidad
(
type: esriFieldTypeInteger, alias: Entidad
, Coded Values:
[1: Caja de Vivienda Popular]
, [2: Fondo de Desarrollo Local]
, [5: Instituto de Recreación y Deportes]
, ...7 more...
)
tipo_proyecto
(
type: esriFieldTypeSmallInteger, alias: Tipo de proyecto
, Coded Values:
[1: Estudios y diseños]
, [2: Obra]
, [3: Estudios, diseños y prorroga de obra]
, ...1 more...
)
estado_proyecto
(
type: esriFieldTypeSmallInteger, alias: Estado de ejecución del proyecto
, Coded Values:
[0: Ejecutado]
, [1: En ejecución]
, [2: Sin ejecutar]
, ...3 more...
)
area_proyecto
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Área (m2)
)
Name: Estrategias de Innovación y Fortalecimiento Social
Display Field: loccodigo
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: Las estrategias innovacion y fortalecimiento social forman parte de las Intervenciones de la SDHT, las cuales incentivan la transformación y constante mejora de los asentamientos de origen informal de Bogotá son entendidas en Bogotá como el resultado de procesos democráticos y participativos de construcción de ciudad. Asi mismo promueven la participación ciudadana y el compromiso de los ciudadanos con los procesos a corto plazo como el mejoramiento del espacio público, y de mediano plazo como el fomento de las relaciones vecinales y la construcción de tejido social de los barrios de origen informal, en donde a través del arte y el color se generan procesos para la consolidación social y física de los territorios, siendo la comunidad el vehículo transformador mediante espacios de participación, diálogo, apropiación y sentido de pertenencia, promoviendo la participación ciudadana y el compromiso de los ciudadanos con los procesos a corto plazo como el mejoramiento del espacio público, y de mediano plazo como el fomento de las relaciones vecinales y la construcción de tejido social.
Service Item Id: 94c3a0abd5e44642ba1a17484641429d
Copyright Text: Subdirección de Barrios, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: Polígonos de escala de intervención especial al convertirse en un puente entre las acciones desarrolladas durante la vigencia del Plan de Desarrollo 2016-2020 con el proceso de formulación y ejecución de las metas del Plan de Desarrollo 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI” El objetivo de la generación de estos territorios es brindar la posibilidad a los habitantes de estas zonas de beneficiarse con la culminación a satisfacción de las intervenciones físicas propuestas, aprobadas o en ejecución durante el cuatrienio anterior (2016-2019), respondiendo así a expectativas que pudiesen haberse generado en estos territorios entre administraciones. Se caracterizan tres vocaciones dentro de estos territorios de Transición, así: Territorios de Transición con vocación de Habitabilidad: entendidos como los territorios donde se adelantan acciones de mejoramiento de vivienda en modalidad de habitabilidad. Territorios de Transición con vocación de Mejoramiento de Entornos: entendidos como los territorios donde se adelantan acciones de mejoramiento de espacios públicos. Territorios de Transición con vocación de Plan Terrazas: entendidos como los territorios donde se adelantan acciones de mejoramiento de vivienda en modalidad de reforzamiento estructural y ampliación de la vivienda. Por tanto, la conformación de estos territorios no es el resultado de la territorialización del déficit urbano ponderado mediante la evaluación de los 13 indicadores propuestos para el actual cuatrienio, dado que estas zonas, presentaban una situación de déficit por fuera de los rangos establecidos para priorización puesto que habían sido objeto de intervención durante las vigencias anteriores 2012-2015 mediante la adopción de las API - Área(s) Prioritaria(s) de Intervención, 2016-2020 IIM - Intervención(es) Integral(es) de Mejoramiento
Service Item Id: 94c3a0abd5e44642ba1a17484641429d
Copyright Text: Subdirección de Barrios, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: Corresponden a los polígonos de asentamientos humanos de origen informal o clandestinos que conforme el Decreto el Decreto Nacional 1077 del 26 de mayo de 2015 Título IV Capítulo 5, modificado parcialmente por el Decreto 1203 de 2017, y el Decreto Distrital 476 de 19 de noviembre de 2015, cumplen con los siguientes requisitos mínimos:
- Estar consolidados urbanísticamente, es decir, que presenten una estructura urbana con vías existentes y lotes ocupados, construidos.
- Estar constituidos por viviendas de interés social.
- No estar ubicados en las categorías de suelo rural y de expansión urbana, estructura ecológica principal, suelo de Protección, áreas de reserva para la construcción de infraestructura de servicios públicos, áreas de afectación para el desarrollo y funcionamiento generales.
Service Item Id: 94c3a0abd5e44642ba1a17484641429d
Copyright Text: Subdirección de Barrios, Secretaría Distrital del Hábitat
estado_tramite
(
type: esriFieldTypeSmallInteger, alias: Estado tramite
, Coded Values:
[3: Proceso finalizado - Secretaria Distrital de Planeación]
, [4: No aplica]
, [1: En trámite - Secretaria Distrital de Planeación]
, ...1 more...
)
fecha_actualizacion_estado
(
type: esriFieldTypeDate, alias: Fecha actualización estado del tramite, length: 8
)
Description: Corresponden a sectores del distrito capital donde se evidencia alteración en las áreas designadas para espacios públicos, usos dotacionales y malla vial en un desarrollo (barrio) ya legalizado, donde la Subdirección de Barrios de la SDHT, tiene la función de conformar los expedientes urbanos previo a su radicación ante la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), para que dicha entidad realice el estudio urbanístico, apruebe el plano de loteo y expida la reglamentación urbanística, mediante resolución.
Service Item Id: 94c3a0abd5e44642ba1a17484641429d
Copyright Text: Subdirección de Barrios, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: Corresponde a la selección de uno o más polígonos intermedios dentro de los 8 macro-territorios de UPZ. Estas áreas tienen la particularidad de concentrar allí las acciones y recursos propios del Mejoramiento Integral de Barrios de la SDHT y la CVP, especialmente acciones tendientes al mejoramiento de entornos mediante la realización de planes de acción, estudios y diseños, así como la intervención física de estas áreas.
Service Item Id: 94c3a0abd5e44642ba1a17484641429d
Copyright Text: Subdirección de Barrios, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: Comprende la agrupación de las 32 UPZ de Mejoramiento Integral en 8 macro-territorios. La agrupación de estas UPZ se realizó teniendo como parámetro su ubicación, la localidad a la que pertenecen, así como la posibilidad de generar proyectos urbanos integrales con condiciones de conectividad y garantizar así un impacto mayor sobre los habitantes de la UPZ.
Esta escala contiene una importancia alta ya que permite el reporte y seguimiento de las acciones de las diferentes entidades que intervienen en el Mejoramiento Integral de Asentamientos Humanos, las cuales, en algunos casos, se encuentran limitadas o concentradas en algunos equipamientos puntuales dentro de las UPZ, o por el tipo de servicio, o necesidad atenidos, que imposibilitan que actúen en una escala menor, pero cuyas acciones si presentan un impacto sobre la situación de las 32 UPZ
Service Item Id: 94c3a0abd5e44642ba1a17484641429d
Copyright Text: Subdirección de Barrios, Secretaría Distrital del Hábitat