Description: Es un aporte distrital en dinero o en especie que aplica para viviendas ubicadas en suelo clasificado como rural en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Bogotá. En el marco del programa, se identifican las condiciones básicas de habitabilidad, reconociendo que estas mismas atienden aspectos de salud, calidad de vida y de vivienda definida como: la unidad habitacional localizada en suelo rural, entendida como el conjunto de construcciones y áreas asociadas al lugar de habitación y producción familiar, que garantiza condiciones satisfactorias de salubridad, saneamiento básico, calidad estructural y que permita la productividad y sostenibilidad.
Service Item Id: 30b9f2acacde4bc3b8f9c966fee47b19
Copyright Text: Subdirección de Operaciones, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: Son las áreas clasificadas como suelo rural de las localidades que al interior de su territorio cuenten con esta clasificación. De acuerdo con lo establecido en el artículo 24 del decreto 145 de 2021, reglamentado en el artículo 10 de la resolución 770 de 2021, se establece que, para la asignación de subsidios de vivienda nueva y mejoramiento de vivienda rural se deben cumplir una serie de requisitos generales y específicos. Uno de los requisitos fundamentales es que los hogares postulados se encuentren localizados en los suelos determinados como rurales de acuerdo con la clasificación del suelo definida en el Plan de Ordenamiento Territorial y normas complementarias vigentes. A partir de este requisito se hace la revisión para establecer cuáles son los territorios rurales presentes en el distrito capital.De acuerdo con lo anterior, se presenta la estructura para el abordaje del territorio rural de la ciudad de Bogotá, para ello, se definieron tres niveles de territorios. El primero son los Macroterritorios, definidos a partir de las localidades que cuentan con área rural al interior de su territorio.
Service Item Id: 30b9f2acacde4bc3b8f9c966fee47b19
Copyright Text: Subdirección de Operaciones, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: Es el área que agrupa la división veredal de las 8 localidades que de acuerdo con la normatividad vigente cuentan con área rural. Estas áreas se identifican para focalizar la atención en los procesos de postulación y asignación de subsidios de vivienda en las modalidades de mejoramiento habitacional y soluciones de vivienda nueva rural.
Esta escala contiene una importancia alta ya que permite el reporte y seguimiento de las acciones de las diferentes entidades que intervienen particularmente al interior de cada localidad y su área rural. De igual forma, permite el seguimiento de las intervenciones que implementa la Secretaría de Hábitat Distrital SDHT en el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad de la población vulnerable de la ruralidad.
Service Item Id: 30b9f2acacde4bc3b8f9c966fee47b19
Copyright Text: Subdirección de Operaciones, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: Es un proyecto sustentable que busca mitigar el impacto ambiental con ciudadanos activos y responsables. Se implementa la intervención en un ecobarrio que es un territorio que adopta prácticas sostenibles para minimizar su impacto en el ambiente y adpatarse al cambio climático a partir de la apropiación social, con el propósito de construir un entorno saludable y amigable para habitar.
Service Item Id: 30b9f2acacde4bc3b8f9c966fee47b19
Copyright Text: Subdirección de Operaciones, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: Límite del territorio en el cual está enmarcado un proyecto integral de revitalización urbana. La revitalización urbana es interpretada como el conjunto de lineamientos, estrategias, mecanismos y acciones encaminados a promover e incentivar el restablecimiento del equilibrio social, ambiental y económico de un territorio desde el enfoque de sostenibilidad.
Service Item Id: 30b9f2acacde4bc3b8f9c966fee47b19
Copyright Text: Subdirección de Operaciones, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: "Conjunto de intervenciones urbanas formuladas bajo un enfoque complejo y multiescalar propio de la gestión del hábitat y del territorio, clasificadas en: • Infraestructura del transporte
• Corredores urbanos para la conectividad y movilidad entre nodos
• Activación de Espacios públicos remanentes
• Nodos para el fortalecimiento y desarrollo comunitario (nodos de equipamientos)
• Manzanas vitales para la cualificación de la oferta habitacional
La distribución, priorización y alcance de las intervenciones que integran cada categoría está determinada por los déficits del sistema de soporte urbano, por la compatibilidad con la oferta institucional vigente y la conexión con las dinámicas activadas por la infraestructura del transporte."
Service Item Id: 30b9f2acacde4bc3b8f9c966fee47b19
Copyright Text: Subdirección de Operaciones, Secretaría Distrital del Hábitat
tipo_area_intervencion
(
type: esriFieldTypeSmallInteger, alias: Tipo de área de intervención, editable: true, nullable: true, defaultValue: null, modelName: tipo_area_intervencion
, Coded Values:
[1: Área de intervención B]
, [2: Área de intervención C]
, [3: Área de intervención D]
, ...1 more...
)
nombre_intervencion
(
type: esriFieldTypeString, alias: Nombre de la intervención, editable: true, nullable: true, length: 100, defaultValue: null, modelName: nombre_intervencion
)
Name: Sector Priorizado Recuperación del Espacio Público Para el Cuidado
Display Field: id_proyecto_estrategico
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: Los sectores priorizados se refieren a polígonos o unidades territoriales que agrupan geográficamente las manzanas catastrales con mayores puntajes de oportunidad y problemática resultado de la metodología de territorialización mediante la cual se tuvieron en cuenta variables relacionadas con alta incidencia de violencia sexual, percepción de inseguridad de la mujer, delitos sexuales, homicidios, hurto a personas y los programas o proyectos a cargo de diferentes sectores del Distrito. En estos territorios se priorizan intervenciones urbanas en espacio público para una mejor iluminación, mejores andenes, parques más seguros y otros espacios urbanos.
Service Item Id: 30b9f2acacde4bc3b8f9c966fee47b19
Copyright Text: Subdirección de Operaciones, Secretaría Distrital del Hábitat
Name: Intervención Recuperación del Espacio Público Para el Cuidado
Display Field: id_proyecto_estrategico
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: Corresponden a intervenciones urbanas enfocadas en una mejor iluminación, mejores andenes, parques más seguros y otros espacios urbanos en áreas de alta incidencia de violencia sexual y/o manzanas del cuidado, que buscan aumentar la confianza interpersonal e institucional, la convivencia y la seguridad. Busca la implementación de espacios públicos seguros que son aquellos que cuentan con fácil acceso hacia y desde el lugar; fácil movilidad dentro del lugar; buena iluminación para que los usuarios puedan ver y ser vistos; señalización fácil de leer para ayudar a los usuarios a ubicarse; caminos limpios, bien mantenidos donde los usuarios puedan verse unos a otros con facilidad; visibilidad general de todo el lugar, libre de lugares donde alguien pudiera esperar escondido; prevé variedad de usos– muchos lugares para pasar el tiempo, caminar, jugar, comer, hacer ejercicio, etc.
Service Item Id: 30b9f2acacde4bc3b8f9c966fee47b19
Copyright Text: Subdirección de Operaciones, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: Los sectores priorizados se refieren a polígonos o unidades territoriales que agrupan geográficamente las manzanas catastrales con mayores puntajes de oportunidad y problemática resultado de la metodología de territorialización mediante la cual se tuvieron en cuenta variables de oportunidad en los enfoques ambiental, económico, social y cultural, junto con variables de problemáticas territoriales relacionadas con la vulnerabilidad física, urbana y social como el arrojo clandestino de basuras, déficit de espacio público, déficit de equipamientos, pobreza multidimensional e inseguridad. En estos territorios se priorizan intervenciones de Acupuntura Urbana que buscan generar reacciones positivas y en cadena, en sectores que presenten desequilibrios y déficits, que puedan llegar a representar vulnerabilidad, con el objetivo de potenciar, transformar, mejorar, revitalizar y dinamizar de manera ágil el territorio
Service Item Id: 30b9f2acacde4bc3b8f9c966fee47b19
Copyright Text: Subdirección de Operaciones, Secretaría Distrital del Hábitat
Description: La acupuntura según la antigua medicina oriental se basa en la reactivación de zonas del cuerpo que se encuentran enfermas mediante pinchazos con agujas, haciendo fluir la energía y revitalizando la zona afectada del cuerpo, en urbanismo se conceptualiza como una estrategia que analiza las ciudades como organismos vivos, con la capacidad de respirar, y resalta las zonas que necesitan “ser reparadas”, ‘Proyectos Sostenibles’ sirven entonces como aguja para revitalizar las zonas dañadas y así, curar la ciudad. Las intervenciones de Acupuntura Urbana propuestas, buscan generar reacciones positivas y en cadena, en sectores que presenten desequilibrios y déficits, que puedan llegar a representar vulnerabilidad, con el objetivo de potenciar, transformar, mejorar, revitalizar y dinamizar de manera ágil el territorio, evitando proyectos de gran escala para favorecer un abordaje acotado, comunitario y local, más aún en la presente etapa de crisis económica que corre, donde los presupuestos son restringidos y enfocados a otras problemáticas, el buen manejo los recursos limitados puede ofrecer soluciones democráticas y económicas a las poblaciones que lo necesitan.
Service Item Id: 30b9f2acacde4bc3b8f9c966fee47b19
Copyright Text: Subdirección de Operaciones, Secretaría Distrital del Hábitat